La economía es una de las ciencias principales que utilizamos en Corazón de Niño® para generar momentos mágicos de bienestar para personas y organizaciones. Esta ciencia social, cuyo objeto de estudio es la actividad humana, hace parte fundamental dentro de nuestra metodología para el bienestar llamada CAFÉ, dado que de esta forma podemos realizar las mediciones necesarias que nos permiten entregar nuestras conclusiones para cada uno de los procesos que acompañamos para personas, emprendimientos y organizaciones, a partir de la medición del desarrollo y fortalecimiento de las capacidades exponenciales que trabajamos: conciencia emocional, ingenio y liderazgo consciente.
El ser humano es altamente dinámico, por lo que es arriesgado predecir sus comportamientos con precisión, sin una adecuada metodología para el bienestar de las personas en el contexto o medio en el cual se desenvuelven. Es por esto que en Corazón de Niño® nos inspiramos en los trabajos realizados por el economista indio Amartya Sen, a quien se le conoce por sus trabajos sobre la teoría del desarrollo humano y la economía del bienestar, entre otros. Su trabajo en el campo del desarrollo económico ha tenido mucha influencia en la formulación del índice de desarrollo humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El PNUD pertenece al sistema de Naciones Unidas, y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. Desde 1990 publica el informe sobre desarrollo humano o Índice de desarrollo humano (IDH). Es responsable de poner en marcha los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales hacen parte del marco teórico de Corazón de Niño®, y a partir de los cuales diseñamos nuestros servicios aportando al bienestar de la humanidad.
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador generado a partir de la medición de las tres dimensiones fundamentales del desarrollo humano: tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y, disfrutar de un nivel de vida digno. El Desarrollo Humano es una forma de medir la calidad de vida de las personas en el medio en el que se desenvuelven, según Amartya Sen: “es la capacidad real que tienen las personas para ser o hacer lo que desean libremente”.
En cuanto a la economía del bienestar, la monografía “Elección colectiva y bienestar social” (1970) de Amartya Sen ha inspirado a muchos investigadores a evaluar las políticas económicas según los efectos sobre el bienestar. Según indica Amarty Sen: “para que se logre el crecimiento económico, las reformas sociales – como las mejoras en la educación y la salud pública – deben preceder a la reforma económica”.
Gracias a las iniciativas que se vienen trabajando a nivel mundial en favor del bienestar y a los diferentes pensadores que abordan este tema vital en nuestras existencias, en Corazón de Niño® ofrecemos conceptos y herramientas prácticas que permitan a las personas desarrollar sus capacidades exponenciales: conciencia emocional, ingenio y liderazgo consciente.