Hoy es un día muy especial para Corazón de Niño® porque inicia el mes de Octubre y estamos cumpliendo nuestro tercer aniversario, compartiendo con todos ustedes nuestro propósito superior de generar momentos mágicos de Bien-Estar para personas y organizaciones, con una base firme a través de nuestros valores corporativos como lo son: la bondad, la confianza, la coherencia y la gratitud.
Para el día de HOY, les compartiré sobre cómo curar a partir de las afirmaciones. Para dar inicio a este tema tan importante, como de costumbre, me apoyo en los grandes sabios de nuestra historia, en este caso hoy quiero citar lo que el filósofo griego Platón (427-347 a.C.), nos dejó con relación a curar: “no se debería intentar curar la parte sin tratar el todo. No se debería intentar curar el cuerpo sin tener en cuenta el alma. Este es el error de nuestros días, la medicina separa el alma del cuerpo”. Por lo que a mí respecta, estas frases de Platón me hacen cuestionar y pienso que lo que él describía que era un error en sus días, es algo que sucede en nuestros tiempos actuales.
Lo anterior, nos muestra que siempre hemos contado en la historia de la humanidad con grandes sabios, que compartieron de forma desinteresada sus conocimientos, para que nosotros evolucionemos y seamos más conscientes de nuestras vidas. Sin embargo, ante el conocimiento y sabiduría que hace parte de la esencia de nuestra dualidad como seres humanos, también se encuentra el ego que corresponde al lado oscuro de nuestra dualidad y, nos hace creer que sabemos todo pero en realidad no es así. Es el ego quien nos aleja del conocimiento, que ya ha sido compartido innumerables veces por diferentes sabios, que disfrutan de su vida conectados a la esencia de su Ser.
Aprovecho la ocasión para recomendarles un documental de Netflix llamado Heal (curar). En este documental varios líderes espirituales, médicos y personas con dolor crónico dan testimonio sobre la poderosa conexión que existe entre las creencias y los pensamientos para curar. Dentro de las personas que hacen parte del documental se encuentran Deepak Chopra, Joe Dispenza, Gregg Braden, entre otros. Este documental que dura 1 hora 46 minutos, se estrenó el 20 de octubre de 2017 (la misma fecha en la cual Corazón de Niño® nació para el mundo actual). Esta bella diosidencia y sincronía es motivo de alegría para nosotros porque compartimos totalmente todo lo que las personas del documental nos expresan sobre la curación.
Curar es mucho más que sanar, que es de lo único que normalmente nos ocupamos para aliviar el dolor de nuestro cuerpo físico. Curar aparte de sanar, comprende también reconocernos como seres íntegros, que estamos compuestos por cuatro dimensiones: física, emocional, mental y espiritual. De estas cuatro dimensiones sólo el cuerpo físico es perceptible con los ojos y es la dimensión de más baja vibración energética, en la cual se manifiestan los efectos de las otras tres dimensiones que son energía y que son la causa de todo lo que el cuerpo físico experimenta. Desde esta comprensión y a partir de este despertar de consciencia, es como realmente podremos conservar la curación en nuestra vida, dado que de esta forma, comprenderíamos que si queremos sanar algún malestar de nuestro cuerpo físico, debemos hacer un cambio en lo que dio origen a dicho malestar, que en este caso sería una creencia limitante o un pensamiento de resentimiento.
Te comparto varias afirmaciones positivas, que si empiezas a repetirlas de forma constante, consciente y coherente, te permitirán comprobar por ti mismo que la curación se encuentra en ti, a partir de las creencias y pensamientos que eliges libremente sostener en tu mente:
- Yo Soy un Ser completo y sano.
- Yo Soy extensión de la Vida.
- Yo Soy extensión del Amor.
- Yo Soy un Ser abundante.
- Yo agradezco por mi vida.
- Yo Soy feliz.
- La verdadera curación está en mí.