El hinduismo nos ha traído gran información para equilibrar nuestra vida, así que hoy hablaremos de los mudras, que son los gestos que podemos realizar con nuestras manos y dedos con una finalidad de bienestar.
Cuando aplicamos Reiki u otras prácticas que nos conectan integralmente, podemos hacer uso de los mudras de forma consciente, ya que cada gesto es sagrado y por ese motivo es muy importante que conozcamos como aplicarlos.
Cada dedo de nuestra mano representa un elemento de la naturaleza, y podemos tener diferentes combinaciones al unir nuestros dedos, y con ellas podemos activar nuestros chakras o los puntos energéticos del cuerpo.
El pulgar representa el fuego, el índice representa el aire, el medio representa el amor incondicional, el anular representa el elemento tierra y el meñique el elemento agua.
Si usas mudras, podrás mantener la salud física, emocional, mental y espiritual.
La unión entre pulgar e índice, dejando los demás dedos estirados, forma el Gyan mudra o Chin mudra, su significado es Consciencia y estimula el conocimiento, la sabiduría y la calma.
La unión entre pulgar y corazón, dejando los demás dedos estirados, forma el Shuni mudra, su significado es sello de la paciencia y estimula la paciencia y el compromiso.
La unión entre pulgar y anular, dejando los demás dedos estirados, forma el Ravi mudra, su significado es sello del sol y representa la fuerza y el cambio.
La unión entre pulgar y meñique, dejando los demás dedos estirados, forma el Buddhi mudra, su significado es claridad mental y representa la comunicación y visión intuitiva.
Existen muchísimos tipos de mudras, la idea es que comencemos la práctica de estos de forma consciente. Te invito a realizarlos en estado meditativo, comenzando con el mudra, continuando con la respiración consciente y permaneciendo en esa postura por los minutos que sientas necesarios para encontrar la calma.
Para equilibrar nuestros chakras podemos iniciar con respiración consciente y luego realizar los siguientes mudras:
Chakra raíz: La unión entre pulgar e índice (Chin Mudra).
Chakra sacro: Las manos en forma de cuencos y la derecha se ubica sobre la izquierda, tocándose entre sí los dedos pulgares (Dhyana Mudra).
Chakra plexo solar: Entrelazar ambas manos y estirar sólo los dedos corazón para que se toquen entre sí (Matangi Mudra).
Chakra Corazón: El dedo pulgar se toca con el anular y el corazón, dejando estirado sólo el dedo meñique (Hridaya Mudra).
Chakra garganta: El dedo pulgar e índice forman un círculo y entrelazan el pulgar de la otra mano, los demás dedos se entrelazan (Granthita Mudra).
Chakra entrecejo: Con cada mano el dedo pulgar va a la palma de la misma mano, se bajan los dedos índice y corazón hasta cubrir el dedo pulgar, los dedos anular y meñique quedan estirados. Luego se unen las manos tocándose todos los dedos, índice y corazón contraídos y, anular y meñique estirados (Shakti Mudra).
Chakra corona: Une las yemas de los dedos de una mano con las yemas de los dedos correspondientes de la otra mano, ubícalos como si estuvieras rodeando una pelota (Hakini Mudra).
Deseo que estas recomendaciones te ayuden a equilibrar tu vida.