Los esfuerzos públicos recientes no han sido suficientes para crear un ecosistema habilitante para el emprendimiento, ya que persisten grandes retos para su desarrollo. La aceptación sociocultural del emprendimiento se ha reducido, al pasar del 71%, en 2015, al 66%, en 2016 (GEM Consortium, 2016). Existe una alta fuga de potenciales emprendedores (del 53% de los colombianos que en 2016 afirmó tener la intención de emprender, solo el 16% lo hizo en realidad). Solo el 8% de los colombianos hace inversiones que se pueden clasificar como emprendimientos. De este grupo de inversionistas, el 80% aporta menos de cinco millones a una buena idea de negocio de un familiar.
Finalmente, mientras en Chile seis de cada 100 emprendimientos existieron por más de 3,5 años, en Colombia, solo tres de cada 100 sobrevivieron (GEM Consortium, 2014); afectando negativamente la creación de empleo, pues son las empresas jóvenes quienes generan más empleo.
Fuente: DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad
Con nuestro programa Emprendimientos Conscientes asesoramos y acompañamos a los emprendedores en las etapas de creación y/o crecimiento de forma personalizada.
Para lo anterior nos apoyamos en un entorno de trabajo propio creado por Corazón de Niño ® llamado CAFÉ para analizar, diseñar, implementar, acompañar, medir y valorar las acciones que se lleven a cabo dentro de la solución propuesta.
Que aprenderás:
- Identificar el propósito superior del emprendimiento
- Conocer que el emprendimiento es un ser vivo
- Herramientas prácticas para analizar, diseñar e implementar la propuesta de valor
- Conocer herramientas prácticas para el bienestar financiero
- Desarrollar capacidades como la consciencia emocional, el ingenio y el liderazgo consciente
- Conocer herramientas para el éxito del emprendimiento
Este módulo permitirá al emprendedor conectar con el propósito superior del emprendimiento, para que sea claro y fuerte desde sus bases, de forma que el trabajo posterior esté bien enfocado evitando reprocesos innecesarios y que son más costosos en fases posteriores. En este módulo se entrega una herramienta para desarrollar y fortalecer las capacidades exponenciales del emprendedor.
Este módulo permitirá al emprendedor conectar con los segmentos del mercado con los que interactuarán sus productos y/o servicios, de forma que se tenga claridad sobre cada uno de ellos y se tenga una estrategia clara y definida para mantener relaciones de confianza. En este módulo se entrega una herramienta financiera consciente que agregue valor al bienestar financiero del emprendimiento, teniendo presente los diferentes actores externos que pueden impactar positiva o negativamente la sostenibilidad del mismo.
Este módulo permitirá al emprendedor conectar con los aliados estratégicos que pueden llevar el emprendimiento a un mayor nivel. En este módulo se entrega una herramienta para la construcción de un discurso de presentación del emprendimiento para darlo a conocer ante potenciales clientes o inversionistas.
Este módulo permitirá al emprendedor trascender su emprendimiento a empresa, impactando positivamente a más personas por su crecimiento y, con herramientas que le permitan ejercer un liderazgo consciente. En este módulo se entrega una herramienta para la mejora continua de la empresa.