fbpx



Ingeniería de sistemas para el bienestar

Jorge Iván Giraldo Giraldo

Les contaré en este artículo como en Corazón de Niño ® la Ingeniería de Sistemas es una de las ciencias principales que utilizamos para generar momentos mágicos de bienestar para personas y organizaciones. Empezaré contándoles que yo soy Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Cauca y a continuación les compartiré mi experiencia en esta ciencia que transforma el conocimiento en algo práctico.

Estudié Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Cauca, en Popayán (Colombia). Durante 10 semestres de formación adquirí unas bases sólidas orientadas a lo humano. Durante mi paso por la Universidad obtuve varios reconocimientos académicos por ocupar el primer puesto en varios semestres. Gracias a mi dedicación, amor y gran desempeño en esta ciencia, en octavo semestre hice parte del equipo de desarrollo de un proyecto para Microsoft, compañía tecnológica multinacional, que había ganado el ingeniero Carlos Cobos, uno de los Ingenieros de Sistemas que más valor aportó en mi formación dado que bajo el liderazgo de él cursé dos materias teórico-prácticas esenciales para mi posterior desempeño profesional, además de trabajar bajo su liderazgo en los 3 proyectos de mayor trascendencia en mi formación profesional. El primer proyecto en cuestión es el que desarrollamos para Microsoft y a través del cual recibimos varias capacitaciones de parte de esta importante multinacional que fortalecieron mucho más mis habilidades en los sistemas. El segundo proyecto fue mi proyecto de grado, en el cual implementamos un sistema de biblioteca digital para el almacenamiento y consulta de diferentes recursos académicos de forma ágil, eficiente y estable que sigue siendo utilizado actualmente. El tercer proyecto fue la competencia mundial en Diseño de Software que organiza Microsoft llamada Imagine Cup (Copa de la Imaginación), en el año 2006 el lema de la competencia era “Imagina un mundo donde la tecnología nos permita vivir vidas más saludables”, para este fin postulamos un proyecto para implementar un hardware y software de electro acupuntura para prevenir posibles enfermedades. Con dicho hardware y software ganamos las eliminatorias en Colombia y competimos dentro de la Región Andina con los ganadores de Ecuador, Perú y Venezuela, donde también ganamos y asistimos a la final mundial que se realizó en Nueva Delhi. Este último proyecto me permitió obtener diferentes premios, certificaciones y reconocimientos de parte de Microsoft, la Universidad del Cauca e incluso de la Presidencia de Colombia que nos llevaron a salir en diferentes medios de comunicación presentando nuestra creación, producto del Ingenio, la Creatividad y la Innovación de las personas que hicimos parte de este proyecto para el bienestar de las personas.

Una vez terminada mi formación profesional elegí trabajar en Pragma, empresa de transformación digital de Medellín con 23 años de experiencia en el mercado, cuyo propósito es idear experiencias sobresalientes y memorables en todos los canales digitales. En esta empresa hice parte del equipo de desarrollo de un proyecto para Grupo Bancolombia, donde desarrollé habilidades y competencias de la Ingeniería de Sistemas. Después de 3 años de trabajar en Pragma me vinculé laboralmente para la Vicepresidencia de Tecnología del Grupo Bancolombia, donde trabajé durante 8 años liderando proyectos de tecnología en Valores Bancolombia. Durante mi experiencia en Bancolombia desarrollé capacidades en inteligencia emocional, Creatividad e Innovación y liderazgo de equipos. Gracias a estas habilidades y competencias pude escalar laboralmente en esta organización hasta el cargo al que quise llegar. En el año 2018 decidí retirarme para trabajar en Corazón de Niño® liderando proyectos orientados al bienestar de las personas y organizaciones. 

Es así, como la Ingeniería de Sistemas nos permitió en Corazón de Niño® construir un entorno de trabajo ágil para el bienestar llamado CAFÉ, a través del cual podemos realizar mediciones y seguimiento a los procesos que acompañamos para personas, emprendimientos y organizaciones desde las capacidades exponenciales clave de nuestra metodología: conciencia emocional, ingenio y liderazgo consciente.

Comparte en tus redes :)
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Continuar leyendo...

Al utilizar esta página web, estás de acuerdo con nuestro uso de cookies. Utilizamos cookies para poder darte la mejor experiencia y ayudar a que la página funcione de manera óptima.

¡Gracias por tu interés!
Abrir chat
Corazón de Niño
Hola
¿En qué podemos ayudarte?