fbpx



¿Ya sabes cuál es tu propósito?

Jorge Iván Giraldo Giraldo

Desde mi punto de vista, creo que todos en algún momento de nuestra vida nos hemos hecho esta pregunta y, lo más normal es que buscamos la respuesta afuera de nosotros, porque eso es lo que nos han enseñado desde el sistema de pensamiento del ego, que tiene mayor dominio en el mundo en el que vivimos. Incluso, es posible que ni siquiera esta pregunta se haya realizado, lo cual demuestra el control que tiene el ego sobre nosotros, haciéndonos creer que no hay tiempo para hacernos este tipo de preguntas, porque “tenemos” que trabajar para “ganarnos” y  “ser alguien” en la vida.

Este tipo de pensamiento demuestra que le damos más valor a lo material y externo a nosotros, lo cual de forma inconsciente nos aleja de nuestra esencia, y por ende nos aleja más de nuestro real propósito en este mundo físico. El ego se encuentra en el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro y, es por ello que cuando le damos el control a este falso maestro en nuestra vida, creemos, pensamos, sentimos y experimentamos un vacío interior, que nos llena de miedos, culpas e ira, que día a día nos llevan a una vida sin sentido y sin significado.

Para que puedan comprender mejor lo que quiero decir, me apoyaré de sabios pensadores que han buscado la respuesta a la pregunta ¿Cuál es nuestro propósito? El primero de ellos y al cual muchas ciencias le agradecen sus valiosos aportes, llenos de conocimiento y sabiduría, es Aristóteles, quien indicó en su momento que el propósito del ser humano es SER FELIZ. Este filósofo griego dedicó parte de sus escritos a la eudaimonía, término griego habitualmente traducido como felicidad. Para Aristóteles los pasos en la vida de todo ser humano, en esta búsqueda personal son:

  1. Perseguir la realización del verdadero potencial individual.
  2. Conocer las cualidades personales, cultivarlas y vivir de acuerdo a ellas.
  3. Compromiso con uno mismo con una vida con sentido y propósito.

Por otra parte, Abraham Maslow, un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, compartió una pirámide de cinco niveles, en la cual identificó las necesidades que todo ser humano busca satisfacer para disfrutar de una vida plena y feliz. Los cinco niveles de la pirámide Maslow iniciando desde el nivel más básico al nivel de mayor realización personal son los siguientes:

  1. Necesidades básicas o fisiológicas: Inherentes a toda persona y básicas para la supervivencia, tales como: respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, entre otras.
  2. Necesidades de seguridad: Para mantener una situación de orden y seguridad en la vida, tales como: seguridad física (salud), económica (ingresos), de vivienda, entre otras.
  3. Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social, tales como: familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo, entre otros.
  4. Necesidades de estima o reconocimiento: Dentro de este nivel se encuentran: confianza, independencia personal, reputación, metas financieras.
  5. Necesidades de autorrealización: Este nivel sólo puede ser satisfecho una vez los cuatro niveles anteriores, han sido suficientemente alcanzados. Es la sensación de haber llegado al éxito personal.

Finalmente, Martin Seligman, psicólogo y escritor estadounidense, a quien se le conoce por su trabajo e influencia en el campo de la psicología positiva, nos comparte los pasos para la auténtica felicidad:

  1. Vida placentera: Alegría, gratitud, inspiración; necesarias para el desarrollo de la felicidad. El placer es subjetivo, la persona se habitúa a él fácilmente.
  2. Vida comprometida: Nos lleva a ser quienes aspiramos ser en la vida, utilizando nuestros recursos y capacidades para lograr un objetivo determinado.
  3. Vida con significado: Estar al servicio de algo más grande que sí mismo, que mejore al mundo, a las demás personas y crear una diferencia positiva.

Tres pensadores y sabios de diferentes épocas que nos comparten los pasos para encaminarnos hacia una vida en propósito, que nos permita disfrutar del Aquí y el Ahora, que sólo se comprende a través de la conexión con nuestra esencia, a través de la búsqueda personal de las respuestas en nuestro interior, para identificar con claridad nuestra razón de ser en este mundo físico, que nos permita sentirnos en total Bien-Estar con nosotros mismos y con los demás en un intercambio de amor en armonía y equilibrio.

Comparte en tus redes :)
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Continuar leyendo...

Al utilizar esta página web, estás de acuerdo con nuestro uso de cookies. Utilizamos cookies para poder darte la mejor experiencia y ayudar a que la página funcione de manera óptima.

¡Gracias por tu interés!
Abrir chat
Corazón de Niño
Hola
¿En qué podemos ayudarte?